Estudio de las lesiones de rodilla en jugadores de la NBA

Un estudio publicado en la revista Arthroscopy Sports Medicine and Rehabilitation determina las tasas de lesiones estructurales de rodilla, los factores de riesgo y la cantidad de partidos perdidos por causa de estas lesiones en jugadores de la NBA de las temporadas 2015 a 2020.

De 1011 jugadores, 212 (21%) sufrieron 740 lesiones de rodilla. Excluyendo el dolor de rodilla, la contusión fue la lesión más común, seguida de inflamación. En particular, las lesiones del ligamento cruzado anterior ocurrieron en 0,09 por 1000, las lesiones de cartílago en 0,08 por 1000 y los desgarros de menisco en 0,13 por 1000.

Ver texto completo aquí

explorando-rodilla

Otra manera de evaluar la fuerza muscular

La función muscular normalmente se mide mediante pruebas de rendimiento físico y de fuerza muscular. Sin embargo en el caso de bebés, ancianos o pacientes con lesiones o trastornos cognitivos, este método no es aplicable ya que efectuar una contracción fuerte del músculo muchas veces no es posible.

La alternativa puede ser utilizar el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), que mide la cantidad de agua y electrolitos presentes en el músculo para determinar la resistencia y la reactancia del tejido.

Un reciente estudio publicado en Frontiers in Physiology evalúa la asociación de la BIA del muslo con la fuerza muscular máxima, la fuerza muscular explosiva (que es la necesaria para movimientos rápidos y fuertes como correr o levantarse de una silla), las propiedades contráctiles y la actividad neuromuscular, y así predice la fuerza extensora de la rodilla.

l.knee-coronal

Una herramienta de visión artificial permite distinguir entre artritis reumatoide y osteoantritis en el tejido articular

La prótesis total de rodilla suele ser la única opción de tratamiento para los pacientes con daño grave en la articulación. Identificar qué enfermedad causó el daño articular es esencial para guiar los planes de tratamiento, dado que la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica, mientras que la osteoartritis (OA) afecta solo las articulaciones.

Un estudio dirigido por investigadores del Hospital for Special Surgery (HSS) en la ciudad de Nueva York utilizó una herramienta de visión artificial para diferenciar entre las dos enfermedades estudiando la membrana sinovial de pacientes que se sometieron a prótesis total de rodilla.

Ver más aquí

Se lanza la campaña #PEDroTacklesBarriers a la fisioterapia basada en la evidencia

La campaña #PEDroTacklesBarriers pretende ayudar a abordar las mayores barreras a la fisioterapia basada en la evidencia. Desde mayo de 2022 hasta abril de 2023, la campaña profundizará en cada una de las cuatro mayores barreras para la fisioterapia basada en evidencia. Escuchará a fisioterapeutas que se han encontrado con estas barreras y han desarrollado estrategias para superarlas. Esta campaña se inspiró en una revisión sistemática reciente de Matteo Paci y sus colegas con las opiniones de casi 10,000 fisioterapeutas. La falta de tiempo fue la barrera mas frecuente seguida por la barrera del idioma, la falta de acceso y la falta de habilidades estadísticas

Los mejores consejos para caminar correctamente por el campo

Caminar es un ejercicio aeróbico muy beneficioso para todas las edades, ya que ayuda a quemar calorías, mejora la salud del corazón, la calidad del sueño y el buen humor por el aumento de endorfinas. Estar al aire libre aporta la dosis que necesitamos de vitamina D

Sin embargo caminar es un ejercicio que se debe entrenar tanto si forma parte de una actividad deportiva, turística o lúdica para evitar errores que puedan terminar en una lesión.

Por ello, y con la llegada del buen tiempo, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha dedicado su videoconsejo de junio a promover buenas prácticas a la hora de caminar largas distancias.

Ahorra tiempo con resonancia abierta en IMTRA

Consiguen una molécula imán coercitivo de hasta 25 tesla

Un equipo de investigadores encabezado por Colin Gould, de la Universidad de California han diseñado una molécula imán en la que han dispuesto tres átomos de yodo entre dos átomos de disprosio o terbio, consiguiendo una coercitividad del material magnético que superaba los 25 teslas a 60kelvin (-213ºC) de temperatura.

La coercitividad es la intensidad del campo magnético necesaria para desmagnetizar completamente un imán cargado

El disprosio, el terbio o el neodimio son elementos llamados tierras raras. Hasta ahora no se había conseguido formar una molecula con enlace directo entre 2 átomos de tierras raras

Estos imanes moleculares superfuertes son muy interesantes para futuras aplicaciones técnicas, como cuando se precisa crear un potente campo magnético con menor tamaño, menor coste y menos gasto de helio que las máquinas actuales de resonancia magnética.

IncludeHealth, Google y ProMedica presentan el sistema operativo musculoesquelético de Include (MSK-OS ™)

IncludeHealth, con sede en Cincinnati, ha lanzado un programa de fisioterapia virtual utilizando modelos de estimación de pose desarrollados por Google. Su plan es ofrecer este software a los proveedores de atención médica, comenzando con su socio más importante, ProMedica Health System.

La plataforma, llamada MSK-OS, utiliza el aprendizaje automático para rastrear si los pacientes están haciendo correctamente sus ejercicios, detectando las poses captadas por la cámara del móvil o portátil y comparándolas con un modelo estimado.

Google cuenta ya con un modelo, AI Coreógrafo, que es capaz de imitar y entender los movimientos de baile, e incluso puede mejorar la capacidad de una persona para hacer coreografías con más de 5 horas de movimiento de baile en 3D en 1408 secuencias, que cubren 10 géneros de baile. Y también ha desarrollado Google PoseNet, una herramienta de estimación de poses de brazos y manos que reduce los datos de la imagen a una serie de marcadores en los ojos, nariz, manos y hombros cuando un participante de una videoconferencia utiliza el lenguaje de signos.

Más info aquí

Una robótica más eficaz en prótesis articulares

El hospital HLA Universitario Moncloa incorpora el sistema quirúrgico robótico ROSA

El hospital HLA Universitario Moncloa ha incorporado a su cartera de servicios en el área de traumatología el novedoso sistema quirúrgico robótico conocido como ROSA, que aporta mayor precisión al cirujano permitiendo una perfecta ejecución y posicionamiento del implante en la articulación, lo que ayuda a reducir los tiempos de ejecución y aporta mayor seguridad. En concreto, esta tecnología permite adecuar las prótesis a las necesidades del paciente, planificar la intervención con imágenes 3D y facilitar  la rehabilitación y el postoperatorio gracias a una aplicación para teléfonos móviles que favorece la conexión entre el médico y el afectado.

Artroscopia de hombro

El helio, un gas con importante uso médico se agota. Se ha estado malgastando en inflar globos

El helio se formó durante el Big Bang y es el segundo elemento más abundante en el Universo; la cuarta parte del Sol es helio. El helio es uno de los elementos más ligeros, por lo que aquí en la Tierra, se escapa al espacio exterior en cuanto tiene oportunidad.

En nuestro planeta sólo quedan depósitos atrapados en el subsuelo, mezclados con petróleo o con gas natural, como resultado de la desintegración natural de rocas radiactivas a lo largo de miles de años. El helio no se puede producir, solo extraer del subsuelo. Aunque se ha descubierto un depósito subterráneo en Tanzania que tendrá que explotarse en el futuro, los proveedores de helio actuales (Estados Unidos, Catar, Argelia, Rusia, Polonia y Australia) empiezan a limitar el suministro de este recurso finito.

En este momento, la demanda de helio supera a la oferta. El verano pasado, la reserva nacional norteamericana dejó de vender helio a empresas privadas para dar prioridad a las necesidades de las agencias gubernamentales. Una de las mayores preocupaciones es que siendo el helio una materia prima clave, la escasez actual podría paralizar estratégicas aplicaciones industriales y médicas. El helio líquido es el refrigerante utilizado para enfriar (a menos de 10 grados Kelvin) imanes superconductores en máquinas de resonancia magnética (MRI).

La claridad de las imágenes de alta resolución de una resonancia magnética ayuda a diagnosticar problemas de salud, sin exponer a los pacientes a radiación, por lo que es una alternativa más segura que otros sistemas de diagnóstico por imagen como RX o TAC. Este uso es más racional que dejar que se evapore en la atmósfera escapándose de un globo en forma de corazón.