Próximo Congreso de AEETO 2023 los días 7, 8 y 9 de Junio

XXI Congreso AEETO. Córdoba 7, 8 y 9 Junio 2023

Normalización: Estrategia de Seguridad en los Cuidados Enfermeros en C.O.T.

Lugar de celebración: Palacio de Congresos de Córdoba

Programa:  https://www.aeeto.es/congreso/avance-programa-2023

XXVI Jornadas de Traumatología de Sierra Nevada 2023

Se celebrarán en Granada, del 15 al 18 de Marzo de 2023. El objetivo de las Jornadas de Traumatología de Sierra Nevada es fundamentalmente dialogar, discutir, reflexionar y aprender sobre temas propios de la especialidad médica. En la historia de estas jornadas han sido conferenciantes más de doscientas personalidades de la Cirugía ortopédica y la Traumatología española y extranjera

Más información aquí

El Grupo HLA se expande y prevé alcanzar los 53 hospitales y centros médicos en 2023

Está en siete de las 17 comunidades autónomas, va a ampliar su red asistencial con nuevos edificios en el sur y el levante e incorporar tecnologías como IA, robots Da Vinci XI y navegación 3D, entre otras. En los quirófanos de Hospital Moncloa, el Dr. Galindo Andújar ya es usuario de estas nuevas tecnologías, como el robot ROSA

Ver más

I Jornada Valenciana de Actualización en Medicina Hiperbárica

Se celebra en Burjasot el día 03 de Marzo de 2023 y pretende dar formación en la fisiopatología de la Medicina Hiperbárica y sus principales aplicaciones clínicas, donde los mejores especialistas revisarán las indicaciones, novedades y últimas actualizaciones en el campo médico de la Medicina Hiperbárica.

Destinado a las siguientes especialidades:

  • Cirugía Maxilofacial
  • Cirugía Vascular
  • Cirugía Plástica
  • Endocrinología
  • Medicina Digestiva
  • Medicina Interna
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Oncología Radioterápica
  • Otorrinolaringología
  • Traumatología
  • Urología

Y también:

-Servicios de Medicina del Deporte.

-Servicios de Fisioterapia

-Federaciones deportivas de la Comunidad Valenciana

-Personal sanitario interesado en conocer la Medicina Hiperbárica

Ver más aquí

III CONGRESO ARTICULANDO EL DEPORTE

Los días 8, 9 y 10 de marzo en Madrid se celebrará el III Congreso Articulando el Deporte, un encuentro médico y deportivo dedicado a la buena práctica deportiva y a la salud articular.

Organizado por la Osteoarthritis Foundation International (OAFI), cuenta con la colaboración de los Servicios Médicos y la Fundación Atlético de Madrid y el Comité Olímpico Español

Este año, con motivo del Día de la Mujer, #ARTICULANDO23 hará especial foco en el deporte y la salud femenina.

Ver canal de YouTube de OAFI.

Cirujano Ortopédico consigue record Guiness en la reunión anual de la  American Association of Hip and Knee Surgeons AAHKS

Alisina Shahi, MD, PhD de Cooper University Health Care en Camden, NJ, reunió los 30 huesos de la pierna humana en 78 segundos, superando a otros 112 competidores. La prueba era parte del juego Afoot organizado por la empresa OrthAlign en la reunión 2022 de la AAHKS en Texas. La empresa donó 25$ por intento a la organización humanitaria de voluntarios médicos Operation Walk

Seis hospitales del Grupo HLA entre los 50 hospitales privados con mejor reputación sanitaria según Merco

El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) de Merco ha incluido a HLA Universitario Moncloa entre los mejores 12 hospitales privados. Además y por primera vez, la especialidad de Medicina Interna del hospital entra en el ranking de mejor reputación sanitaria de los hospitales públicos y privados de España. Felicitamos a HLA Universitario Moncloa, hospital con el que colaboramos profesionalmente en nuestro día a día, por sus logros.

La Asociación Médica Norteamericana (AMA) se posiciona en contra del uso inseguro de las Cámaras Hiperbáricas de Baja Presión

La Asociación Médica Estadounidense ha adoptado una resolución que se opone al uso inseguro de la llamada «terapia de oxígeno hiperbárico leve» en instalaciones hiperbáricas con cámaras de baja presión a menos hasta que se puedan administrar tratamientos efectivos de manera segura en instalaciones con personal debidamente capacitado, incluida la supervisión y prescripción médica, y sólo cuando la intervención tenga respaldo o justificación científica.

Ya la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) había expresado su preocupación por el uso de prácticas inseguras y engañosas en cámaras hiperbáricas. En enero de 2017, la Sociedad emitió una advertencia contra el uso de cámaras hiperbáricas de baja presión. Revisada en 2018, la declaración se puede encontrar aquí

La cámara hiperbárica monoplaza de Instituto Madrileño de Traumatología alcanza los 3 ATA de presión, con una presión de tratamiento entre 2 y 2,4 ATA

camara hiperbárica idunacenter

La oxigenoterapia hiperbárica y el papel de la FDA

La autorización de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) para un dispositivo médico incluye la determinación de que el dispositivo tiene el mismo uso previsto y es tan seguro y eficaz como otro dispositivo de ese tipo comercializado legalmente en los EE. UU. A partir de julio de 2021, la FDA ha autorizado las cámaras hiperbáricas para los siguientes trastornos:  

  • Burbujas de aire y gas en los vasos sanguíneos
  • Anemia (anemia grave cuando no se pueden realizar transfusiones de sangre)
  • Absceso cerebral
  • Quemaduras (quemaduras graves y grandes tratadas en un centro especializado en quemaduras)
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Lesión por compression
  • Enfermedad de descompresión (riesgo de buceo)
  • Gangrena gaseosa
  • Pérdida de audición (pérdida total de audición que se produce de forma repentina y sin causa conocida)
  • Infección de la piel y los huesos (grave)
  • Lesión por radiación
  • Colgajo de injerto de piel con riesgo de muerte del tejido
  • Pérdida de visión (cuando es repentina e indolora en un ojo debido a la obstrucción del flujo sanguíneo)
  • Heridas (que no cicatrizan, úlceras del pie de diabéticos)

Dinamarca, Estonia y Finlandia lideran el camino en el uso de la Historia Clínica Electrónica

Un informe de la Comisión Europea, ha estudiado la implantación de la historia clínica electrónica y su interoperabilidad países de la Unión Europea, Noruega y Reino Unido.

Los países con los niveles más altos de uso de historiales médicos electrónicos son Dinamarca, Estonia y Finlandia. El servicio más utilizado es poder ver los resultados de las pruebas, seguido de las recetas en línea y la concertación de citas. En España, algunas comunidades estarían ahora en este nivel.

Actualmente18 países tienen una ley que permite compartir datos de la Historia Clínica Electrónica a través de las fronteras nacionales, pero sólo República Checa, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovaquia pueden técnicamente hacerlo.