Contáctanos
La Clínica
Tratamiento de oxígeno hiperbárico para la enfermedad de Lyme

Publicado por Susana García Greciano el febrero 17, 2025

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. En sus primeras etapas, puede causar síntomas como fiebre, fatiga, dolor de cabeza y un sarpullido característico. Sin embargo, si no se trata a tiempo, la infección puede extenderse a las articulaciones, el sistema nervioso y el corazón, causando complicaciones graves.

Aunque el tratamiento principal son los antibióticos, en algunos casos estos no son completamente efectivos, especialmente en pacientes con síntomas persistentes. Para estos casos, el tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB) ha surgido como una terapia complementaria prometedora.

¿En qué consiste la terapia de oxígeno hiperbárico?

El oxígeno hiperbárico consiste en la inhalación de oxígeno puro en un ambiente presurizado dentro de una cámara especial. Este aumento en la presión permite que el oxígeno se disuelva más eficientemente en la sangre, llegando a los tejidos más profundos y favoreciendo la regeneración celular y la respuesta inmunológica.

En la enfermedad de Lyme, esta terapia es particularmente efectiva porque la bacteria Borrelia burgdorferi es microaerófila, lo que significa que no puede sobrevivir en un ambiente con altos niveles de oxígeno. Al someter al paciente a altas concentraciones de oxígeno, la bacteria pierde su capacidad de supervivencia y reproducción, lo que puede contribuir a su eliminación.

Beneficios del oxígeno hiperbárico en la enfermedad de Lyme

Estudios y experiencias clínicas han demostrado que el oxígeno hiperbárico puede proporcionar varios beneficios a pacientes con Lyme, especialmente aquellos con síntomas persistentes después del tratamiento con antibióticos.

Eliminación de la bacteria y reducción de la carga infecciosa

El oxígeno hiperbárico crea un ambiente letal para la bacteria, dificultando su supervivencia y reduciendo su presencia en el organismo de forma complementaria al tratamiento antibiótico.

Disminución de la inflamación y alivio del dolor

Los efectos antiinflamatorios de esta terapia pueden ayudar a reducir el dolor articular y muscular característico de la enfermedad de Lyme crónica.

Mejora de los síntomas neurológicos

Pacientes con Lyme pueden experimentar síntomas como niebla mental, fatiga extrema y problemas cognitivos. La oxigenación mejorada favorece la regeneración neuronal, mejorando la función cerebral y la memoria.

Estimulación del sistema inmunológico

El oxígeno hiperbárico fortalece el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y acelerando la recuperación de los tejidos dañados.

Restauración de la función cardiovascular

En casos donde la enfermedad afecta al corazón, la oxigenación mejorada puede contribuir a regular la frecuencia cardíaca y mejorar la circulación sanguínea.

Evidencia científica y respaldo médico

Diversos estudios han investigado el impacto del oxígeno hiperbárico en la enfermedad de Lyme. La investigación sugiere que esta terapia puede ayudar a pacientes con síndrome posterior a la enfermedad de Lyme (PTLDS), una condición en la que los síntomas persisten incluso después del tratamiento con antibióticos.

La controversia sobre esta enfermedad viene dada por la aceptación o no de esta fase crónica. La asociación internacional para los enfermos crónicos de Lyme (ILADS), incluye a médicos de todo el mundo que postulan claramente que sí existe esta fase crónica.

Si bien se requieren más estudios clínicos, las evidencias actuales indican que la oxigenoterapia puede ser una opción segura y efectiva para aquellos que no responden bien a los tratamientos convencionales.

Normalmente, cuando la terapia antibiótica agresiva se inicia temprano en el curso de la enfermedad, se logra un tratamiento exitoso. Desgraciadamente, hay pacientes no responden adecuadamente a este tratamiento convencional con antibióticos y pasan a una fase crónica, en que la bacteria les estaría afectando de por vida a pesar de haber sido tratados/as, quedando incapacitados/as por esta enfermedad.

Tratamiento de oxígeno hiperbárico en el Instituto Madrileño de Traumatología

En el Instituto Madrileño de Traumatología, ofrecemos terapia de oxígeno hiperbárico como una alternativa para pacientes con enfermedad de Lyme que buscan una recuperación más completa. Contamos con equipos de última generación y especialistas capacitados para aplicar este tratamiento de manera segura y personalizada.

Nuestros pacientes han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida, reduciendo síntomas persistentes y mejorando su bienestar general.

Si has sido diagnosticado con enfermedad de Lyme y buscas un tratamiento adicional para aliviar tus síntomas, la terapia de oxígeno hiperbárico puede ser una opción eficaz. Contáctanos para obtener más información y valorar si este tratamiento es adecuado para tu caso.

Normalmente, cuando la terapia antibiótica agresiva se inicia temprano en el curso de la enfermedad, se logra un tratamiento exitoso. Desgraciadamente, hay pacientes no responden adecuadamente a este tratamiento convencional con antibióticos y pasan a una fase crónica, en que la bacteria les estaría afectando de por vida a pesar de haber sido tratados/as, quedando incapacitados/as por esta enfermedad.

William P. Fife, PHD fue el primero en investigar el efecto de la terapia de oxígeno hiperbárico en personas con enfermedad de Lyme. La terapia con antibióticos por vía intravenosa (a pesar de su variedad) fracasó en pacientes, que continuaron empeorando. 91 sujetos recibieron terapia con Oxígeno Hiperbárico a 2.36 ATA en sesiones de 1 hora, dos veces al día, 5 días a la semana. Los tratamientos oscilaban entre 10 y 30 sesiones. 12 personas no informaron ninguna mejoría mientras que el resto informó una disminución o eliminación de los síntomas.

Desde este estudio histórico, muchas instalaciones hiperbáricas aplican Terapia con Oxígeno en cámara hiperbárica a pacientes con enfermedad de Lyme en todo el mundo. Se requiere más investigación.

Solicita una cita con nuestra especialista en Medicina Hiperbárica si precisas mas información sobre los tratamientos con Oxígenoterapia.


Médico especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte. Responsable de la Unidad de medicina Hiperbárica y medicina Regenerativa en el Instituto Madrileño de Traumatología. Realiza consultas de epigenética en la Clínica IMTRA. Especialista en artoplastia de cadera y en ligamentos. Además, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE).
Ver perfil de Top Doctors Ver perfil de Doctoralia