¿Qué es la artroscopia de rodilla?
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico que nos permite visualizar, diagnosticar y tratar problemas en una articulación, sin necesidad de abrir todas las estructuras de la misma (artrotomía), con todas las ventajas que esto conlleva:
- Mayor rapidez en la recuperación funcional de la articulación.
- Menor dolor postoperatorio.
- Menor estancia hospitalaria.
- Mayor rapidez en la incorporación a la vida social.
La mayor actividad deportiva actual hace que las lesiones en rodilla sean frecuentes y la artroscopia facilita tanto el procedimiento quirúrgico como la pronta recuperación del paciente.
La Artroscopia consiste en acceder a la articulación por medio de una óptica (tubo estrecho que contiene lentes de aumento y fibras ópticas) que se conecta a una fuente de luz (que ilumina la cavidad) y a una cámara de alta resolución, consiguiendo una imagen de alta calidad en una pantalla de video. Realizamos toda la intervención a través de pequeñas incisiones (3-5mm) guiándose de la imagen transmitida a la pantalla.
Valoración médica sobre la artroscopia
Ante una lesión, realizamos una valoración de la rodilla, recogiendo datos previos del paciente, información sobre el momento de la lesión, exploración física y pruebas diagnósticas.
Con la radiografía simple podemos valorar fracturas, fisuras, irregularidades óseas (como desgaste excesivo de la articulación) y con la Resonancia Magnética (RMN) valoramos lesiones en los tejidos blandos (lesiones meniscales, ligamentosas, etc).
¿Cuánto cuesta una artroscopia de rodilla?
El precio de una artroscopia de rodilla en Madrid está entre los 3.000€ y los 6.000€. En IMTRA con una experiencia de varios miles de artroscopias realizadas por el doctor Enrique Galindo Andújar te podemos ofrecer por menos de 3.000€ todo para la recuperación de tu rodilla, ajustado a tu necesidad quirúrgica.
La artroscopia de rodilla es un procedimiento rápido y efectivo. Por ejemplo, la reparación de menisco, una de las intervenciones más comunes, tiene una duración aproximada de media hora y se realiza bajo anestesia regional. En la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a casa el mismo día o pasar solo una noche en la clínica.
Con la rehabilitación adecuada, podrás caminar sin ayuda en pocas semanas y retomar la práctica deportiva sin problemas.
En IMTRA, te garantizamos un tratamiento personalizado y de calidad para que recuperes tu calidad de vida al mejor precio. Contáctanos para más información sin compromiso y no dejes que tu rodilla te impida seguir con tu vida diaria.
¿Cuándo se utiliza la artroscopia de rodilla?
La artroscopia de rodilla se suele utilizar ante una operación de rodilla cuando se produce:
- Rotura de menisco
- Lesiones de ligamentos cruzados
- Lesiones del cartílago: fracturas osteocondrales, osteocondritis, condromalacia, etc
- Sinovitis
- Fracturas intrarticulares
- Cuerpos libres articulares (ratón articular)
Preparación para someterse a una artroscopia de rodilla
Una vez que hemos decidido que el mejor tratamiento para la lesión del paciente, es una artroscopia, se necesita preparar al paciente. Como toda intervención quirúrgica, se requiere de un estudio preoperatorio con una serie de pruebas (analítica de sangre con estudio de coagulación incluido, electrocardiograma y radiografía de tórax) que deben ser valoradas por el anestesista, para saber si el estado de salud del paciente permite realizar la artroscopia.
Si el estudio preoperatorio es satisfactorio, al paciente se le dan una serie de instrucciones a realizar el día de la intervención:
- Debe mantener ayuno (no comer, ni beber) por lo menos 6-8 h.
- Ducha corporal en casa y depilación de la zona en caso necesario (crema depilatoria).
- Debe acudir al Hospital donde le van a intervenir a la hora indicada con todas las pruebas que le han realizado (RMN rodilla, radiografías en caso de tenerlas, pruebas del preoperatorio, Consentimiento informado firmado y las autorizaciones administrativas necesarias en cada caso)
Artroscopia de rodilla en Madrid: Intervención en IMTRA
El tipo de anestesia que se utilizará para la intervención, depende de la lesión a tratar y de las preferencias del cirujano. Por ejemplo, nosotros utilizamos una anestesia intrarticular (solo de la rodilla) en los casos de lesión meniscal, lesión parcial del ligamento cruzado anterior o lesión condral; sin embargo, si la lesión requiere la reconstrucción del ligamentos cruzado, se realiza una anestesia raquídea (de cintura para abajo). Realizamos dos pequeñas incisiones llamadas portales. Por una de ellas, se introduce la óptica o artroscopio protegida por una vaina metálica que sirve también para introducir una solución estéril (suero salino) que distiende la articulación, facilitando la visión y el trabajo dentro de la rodilla. Por el otro
portal o incisión, introducimos los distintos instrumentos necesarios para reparar la lesión (pinza Basket, pinza de agarre, motor de artroscopia con terminales específico, etc). Al tener una visión directa de la articulación en movimiento y cerrada, permite extraer y reparar exclusivamente la parte lesionada respetando al máximo el resto de las estructuras.
La rodilla es una articulación que funciona como una bisagra que conecta el fémur (hueso superior) y la tibia (hueso inferior). El cartílago articular cubre ambos extremos, así como la parte posterior de la rótula que se articula con la parte frontal del fémur, facilitando el movimiento de toda la articulación.
El menisco es un cartílago en forma de “C” que hace más congruente la articulación entre el fémur y la tibia. Los ligamentos cruzados (anterior y posterior) dan estabilidad y fuerza a la rodilla junto con los tendones y músculos, que no son estructuras articulares.
Riesgos y complicaciones de una artroscopia de rodilla
Al ser una intervención quirúrgica, no está libre de complicaciones y riesgos. Pero conociéndolas, se toman todas las medidas preventivas para evitarlas.
En IMTRA, te contaremos las complicaciones que pueden ocurrir al someterse a esta intervención, para que estés tranquilo en todo momento.
Después de la artroscopia: precauciones
Tras la intervención, se coloca un vendaje compresivo en la rodilla, que se debe mantener hasta que acuda a consulta a revisión (alrededor de una semana). Podrá caminar, pero con ayuda de muletas o bastones, para no cargar todo el peso sobre la rodilla intervenida.
Dependiendo de la lesión tratada, le indicaremos las precauciones a tener en cuenta, pero entre las recomendaciones postquirúrgicas más generales se pueden incluir:
- Mantener la pierna intervenida, elevada y en reposo relativo.
- Caminar con ayuda de muletas o bastones, apoyando la pierna intervenida según tolerancia al dolor.
- Aplicar hielo sobre el vendaje de la rodilla (los primeros 3 días) con cuidado de no mojar este.
- No retirar, ni mojar el vendaje de la rodilla.
- Tomar los analgésicos prescritos según indicación médica.
- Ponerse la profilaxis anti-trombótica según indicación (Heparina sódica), la cual viene precargada en una jeringa que debe inyectarse subcutáneamente.
• Movilizar los pies, a nivel del tobillo, para facilitar la circulación.
Ejercicios de rodilla
Le indicaremos los ejercicios que puede realizar en su casa, aunque los más frecuentes que permiten que el músculo cuádriceps no se atrofie por la inactividad son:
- Tumbado boca arriba, contraer los músculos frontales del muslo (cuádriceps) presionando la rodilla, contra la superficie donde está tumbado, de 5 a 10 segundos, luego relaje la pierna. Este ejercicio se puede repetir varias veces en distintos momentos del día.
- Tumbado boca arriba, elevar la pierna 10- 20 cm de la superficie, manteniendo la rodilla estirada durante 5 segundos. Bajar la pierna lentamente.
- Tumbado boca arriba, doblar la rodilla, deslizar el talón hacia las caderas tanto como le sea posible. Quédese así durante 5 segundos. Deslice el talón hacia delante hasta que la rodilla toque de nuevo la superficie donde está tumbado.
- El tratamiento rehabilitador, controlado por profesionales, le puede ayudar mucho.
- Debe acudir a revisiones para valorar evolución y ante cualquier pregunta o problema que se plantee, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Especialistas en artroscopia de rodilla en Madrid
Realizar una artroscopia de rodilla es una técnica quirúrgica avanzada que requiere de especialistas reconocidos para asegurar una intervención sin complicaciones.
El doctor Enrique Galindo es experto en realizar artroscopias de rodilla en Madrid, siendo Fundador de la Revista Española de Artroscopia y participando en congresos de la Asociación Española de Artroscopia. También fue director y profesor instructor del Curso Básico de Anatomía y Cirugía Artroscópica para Residentes en Artroscopia Básica de Rodilla.
La doctora Rosa María de Vega también es especialista en artroscopia de rodilla, formando parte del equipo de IMTRA desde el 2003.
En IMTRA, contamos con un equipo de especialistas en artroscopia de rodilla en Madrid, con una amplia trayectoria realizando este procedimiento con la máxima precisión y seguridad.
Nuestros cirujanos expertos llevan años perfeccionando esta técnica, logrando que la intervención sea mínimamente invasiva y prácticamente indolora.
Gracias a su experiencia y al uso de tecnología avanzada, se reduce el tiempo de recuperación y permite que el paciente apenas note la intervención.
En IMTRA, nuestros pacientes destacan la confianza, el trato cercano y los excelentes resultados tras su cirugía. Si buscas especialistas que realicen tu artroscopia de rodilla con la máxima garantía y sin complicaciones, nuestro equipo está aquí para ayudarte.