Contáctanos
La Clínica
La importancia de los teslas

Publicado por Enrique Galindo Andújar el febrero 1, 2025

¿Y qué es eso de los teslas que tiene una máquina de resonancia?

Pues es la potencia del imán, que se mide en Teslas.

Una máquina de resonancia magnética tiene un imán en el que vamos a introducir nuestro cuerpo o parte de él. La potencia de los imanes de estas máquinas de resonancia varía según el diseño, si está o no criogenizada con Helio o la antigüedad del dispositivo. Los escáneres de resonancia para uso clínico humano van desde 0,2T a 3T. En investigación actualmente se obtienen imágenes humanas en campos de hasta 11,7T.  y los espectrómetros de RM química de Bruker pueden llegar a intensidades de campo de hasta 23,5T. Se acaba de autorizar por la FDA americana una resonancia para uso clínico de 7T.

Una máquina de 1T proporcionará imágenes con mas definición que una de 0,2T. Esto es importante porque de lo que se trata con el diagnóstico por la imagen es ayudar y a veces 0,2T no es suficiente campo como para diferenciar bien los tejidos. Hay estudios comparativos entre 1) máquinas de resonancia sin usar  contraste de 1,5 y 3T que no muestra grandes diferencias y 2) entre máquinas de 1,5T con uso de contraste y de 3T que obtiene mejores resultados sin llegar a usar contraste.

El aumentar los teslas también tiene inconvenientes como un mayor ruido, mayor tamaño de la máquina y de la sala de resonancia, y mayor interacción con objetos férricos que pueda portar el paciente.

La máquina de resonanciaabierta.com tiene 1Tesla, es completamente abierta y las imágenes obtenidas son comparables a las obtenidas en una máquina de 1,5T convencional debido a que por su diseño la antena receptora está más ajustada y el movimiento del paciente se limita mucho más.


Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, donde también se especializó en Medicina Legal, Medicina del Trabajo y Cirugía Ortopédica y Traumatología. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre sinovitis crónica hemofílica de rodilla, calificada Cum Laude. En su trayectoria profesional, ha sido Jefe de Sección en Cirugía Ortopédica del C.S. La Paz y ha dirigido servicios de urgencias traumatológicas en varias clínicas. Actualmente, es Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Moncloa y Director Médico del Instituto Madrileño de Traumatología.
Ver perfil de TopDoctors