Contáctanos
Ciencia
Los mejores consejos para caminar correctamente por el campo

Publicado por Joaquín Martínez Trives el junio 17, 2022

Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para personas de todas las edades. Además de ser un excelente ejercicio aeróbico que ayuda a quemar calorías, fortalece el corazón y mejora la calidad del sueño, caminar al aire libre favorece la producción natural de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. La exposición al sol también aporta la dosis necesaria de vitamina D, esencial para el mantenimiento de huesos y un sistema inmunológico fuerte.

Sin embargo, para disfrutar plenamente de estos beneficios y evitar posibles lesiones, es fundamental aprender a caminar correctamente, especialmente cuando se realizan largas distancias o se transita por terrenos irregulares, como el campo. No se trata solo de poner un pie delante del otro, sino de adoptar una técnica adecuada que proteja nuestras articulaciones y músculos.

Beneficios de caminar al aire libre

La práctica regular de caminar en entornos naturales no solo mejora la salud física, sino que también tiene efectos positivos en el bienestar mental. Al estar al aire libre se reduce el estrés y se fomenta una mayor conexión con la naturaleza, lo que puede mejorar la concentración y aumentar la sensación de vitalidad. Este ejercicio de bajo impacto es ideal para mantener un estilo de vida activo, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares y a controlar el peso de forma natural.

Además, la actividad física en entornos abiertos promueve la socialización, ya sea en grupos o en familia, y puede convertirse en una experiencia muy gratificante, ya que permite descubrir nuevos paisajes y disfrutar de la belleza natural.

La importancia de la técnica correcta al caminar según expertos

Aunque caminar es una actividad sencilla, hacerlo de manera incorrecta puede conducir a lesiones y molestias en diferentes partes del cuerpo, como rodillas, caderas y espalda. Por ello, es crucial entrenar y perfeccionar la técnica, especialmente si se planea caminar largas distancias o se integra esta actividad en rutinas deportivas o turísticas.

Una buena técnica implica prestar atención a varios aspectos:

  1. Postura: Mantener la columna recta, con la cabeza erguida y los hombros relajados, favorece un correcto alineamiento corporal y reduce el riesgo de tensiones musculares.
  2. Movimiento de los brazos: Los brazos deben moverse de forma natural, acompañando el ritmo de la caminata, lo que ayuda a equilibrar el cuerpo y a impulsar la marcha.
  3. Cadencia y ritmo: Un paso constante y controlado permite un mejor aprovechamiento del ejercicio y disminuye la probabilidad de sobrecargar las articulaciones.
  4. Calzado adecuado: Utilizar zapatos deportivos o de trekking que brinden buen soporte y amortiguación es fundamental para proteger los pies y absorber el impacto en terrenos irregulares.

Adoptar estas prácticas no solo optimiza el rendimiento, sino que también minimiza el riesgo de lesiones, permitiendo que la experiencia de caminar por el campo sea tanto placentera como saludable.

Consejos prácticos para caminar bien por el campo

Con la llegada del buen tiempo, es el momento perfecto para salir y disfrutar del campo. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha dedicado su videoconsejo de junio a promover buenas prácticas a la hora de caminar largas distancias. Basándonos en estas recomendaciones, a continuación se presentan algunos consejos útiles:

Antes de comenzar la caminata, es importante realizar un calentamiento ligero que active los músculos y prepare el cuerpo para el ejercicio. Estirar las piernas, caderas y espalda ayuda a prevenir contracturas y a mejorar la flexibilidad.

  • Caminar con la espalda recta y la mirada al frente no solo mejora la respiración, sino que también ayuda a mantener el equilibrio y evita tensiones en el cuello y hombros.
  • Utiliza zapatillas con buena amortiguación y soporte, especialmente diseñadas para actividades al aire libre. Un calzado inadecuado puede provocar lesiones en pies y articulaciones.
  • Escucha a tu cuerpo y evita forzar la velocidad. Un ritmo moderado y constante permite disfrutar del entorno sin sobrecargar los músculos y articulaciones.
  • Lleva agua para mantenerte hidratado y utiliza protector solar para proteger la piel de la exposición prolongada al sol.

En el campo, los senderos pueden ser irregulares. Presta atención a posibles obstáculos y adapta tu técnica según las condiciones del terreno para evitar caídas o torceduras. Caminar correctamente por el campo es una práctica que combina el bienestar físico con el placer de estar en contacto con la naturaleza.

Adoptar una técnica adecuada, cuidar la postura y elegir el equipamiento correcto son aspectos esenciales para maximizar los beneficios del ejercicio y prevenir lesiones. Siguiendo los consejos de expertos como los del CPFCM, cualquier persona puede disfrutar de largas caminatas con seguridad y eficiencia, mejorando su salud y calidad de vida en el proceso.

Ya sea que se trate de una actividad deportiva, turística o simplemente una forma de desconectar y relajarse, caminar de manera correcta es la clave para disfrutar plenamente de cada paso. ¡Ponte las zapatillas y sal a descubrir el campo de manera segura y saludable!


Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Cuenta con un Magíster Universitario en Valoración del Daño Corporal y otro en Biomecánica del Aparato Locomotor, ambos obtenidos en la Universidad Complutense de Madrid. También se ha especializado en Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla. Su formación académica, junto con su amplia experiencia, lo ha consolidado como un referente en la valoración y tratamiento de patologías del aparato locomotor, especialmente en lo relacionado con la rodilla. Su formación académica, junto con su amplia experiencia, lo ha consolidado como un referente en la valoración y tratamiento de patologías del aparato locomotor, especialmente en lo relacionado con la rodilla.
IMTRA Ver perfil de Doctoralia