Contáctanos
Traumatología
Lesiones de hombro en el esquí

Publicado por Joaquín Martínez Trives el febrero 24, 2025

Este año con las últimas nevadas, y con la mejora paulatina de las temperaturas la cantidad de practicantes del snowboard y esquí va a ser elevada. El número de accidentes también se incrementará.  La probabilidad de sufrir una lesión esquiando en la actualidad oscila entre el 3,5 en esquí alpino y el 5 por cada mil esquiadores en snowboard.

Las exigencias musculares en el esquí o snowboard se enfocarán en el control de las fuerzas de reacción del suelo durante las bajadas, más que en fuerzas de impulso.

Prevención de lesiones en el hombro

Muchos de los que se están iniciando en este deporte no tienen en cuenta los múltiples riesgos que la práctica de este deporte y acaban lesionados. El componente vacacional de este deporte además hace que se practique a menudo después de pasar todo el año sin realizar ninguna actividad física. Las siguientes medidas nos podrían evitar algunos accidentes y lesiones.

  • La buena preparación física.
  • Un buen dominio de la técnica.
  • Usar buen equipo material.
  • Parar cuando sintamos fatiga.
  • Vigilar y anticipar trayectorias nuestras y de otros  practicantes.

Las lesiones más frecuentes son los golpes y contusiones, pero hay una serie de lesiones características en la rodilla, el hombro y la mano. La aparición del snowboard supuso un aumento de lesiones en la muñeca y clavícula. Es mejor que la lesión sea de manos o codos que derive en una operación de rodilla, y después de varias caídas vamos a buscar la mejor manera de caer. También aprenderemos que relajados siempre se absorbe mejor un golpe que tensos.

El perfil de lesión en el snowboard ha cambiado en los últimos años, aumentado las lesiones de miembro superior y disminuyendo las de miembros inferior, en parte debido a las mejoras que los fabricantes hacen en el equipamiento.

En el hombro las lesiones mas habituales son las luxaciones. La articulación del hombro está formada por la parte proximal del húmero, la clavícula y la escápula y es la articulación más móvil del organismo (también es cierto que una de las más inestables) y los ligamentos y tendones ayudan a estabilizarla.

Lesiones más comunes del hombro durante el esquí

El hombro, siendo la articulación más móvil y compleja del cuerpo, está expuesto a una gran variedad de lesiones durante la práctica del esquí y snowboard. A continuación, se amplía la información sobre las lesiones más habituales en esta zona:

Luxación de hombro

Ocurre cuando una caída o un impacto directo fuerza al hombro a salir de su cavidad articular. La movilidad extrema y la inestabilidad del hombro la hacen particularmente susceptible.

Inmediatamente después de la lesión se presenta un dolor intenso, incapacidad para mover el brazo y, en ocasiones, deformidad visible en la articulación. Es común que el paciente experimente una sensación de «chasquido» en el momento de la luxación.

El diagnóstico se confirma mediante radiografías y, en algunos casos, resonancias magnéticas para descartar daños en los tejidos blandos. El tratamiento inicial consiste en la reducción (recolocación) de la articulación en urgencias, seguido de la inmovilización del brazo con cabestrillo. Dependiendo de la recurrencia, podría considerarse la necesidad de intervención quirúrgica.

Luxación de la clavícula

Se produce generalmente tras una caída en la que el impacto se concentra en la parte superior del hombro, provocando que la clavícula se desplace de su posición normal. La lesión se manifiesta con una deformidad visible, dolor agudo y dificultad para mover el brazo. El área afectada puede presentar hinchazón y moretones.

Las radiografías permiten determinar el grado de desplazamiento. En casos leves, el tratamiento consiste en la inmovilización con cabestrillo y reposo. Sin embargo, en lesiones más graves, es posible que se requiera una operación de hombro para reposicionar correctamente la clavícula y estabilizar la articulación, seguida de fisioterapia para recuperar la movilidad.

Fractura del hombro

La fractura puede ocurrir como resultado de un impacto directo o por la fuerza del choque durante una caída brusca. La densidad ósea y la dirección del impacto influyen en el tipo y la gravedad de la fractura.

Se caracteriza por un dolor severo, incapacidad para mover el brazo y, en ocasiones, deformidades visibles en la zona del hombro. La movilidad se ve significativamente comprometida y suele haber inflamación y hematomas.

El diagnóstico se realiza mediante radiografías y, en algunos casos, tomografías computarizadas para evaluar el desplazamiento de los fragmentos óseos. El tratamiento puede variar desde la inmovilización con cabestrillo hasta la necesidad de una operación de hombro, indicada cuando los fragmentos óseos están desplazados para asegurar una correcta alineación y evitar complicaciones futuras. La rehabilitación postoperatoria es crucial para recuperar la función completa del hombro.

Lesión del manguito de los rotadores

Este tipo de lesión afecta a los tendones y músculos que estabilizan la articulación del hombro. Las caídas repetitivas o movimientos bruscos durante la práctica del esquí pueden provocar microdesgarros o incluso rupturas completas en estos tendones.

El dolor es persistente y se intensifica al mover el brazo o realizar actividades que impliquen levantar objetos. La debilidad y la limitación en la movilidad del hombro son comunes, y en ocasiones el daño no se visualiza en las radiografías.

La evaluación se realiza a través de resonancias magnéticas o ecografías, ya que las radiografías no muestran los tejidos blandos. El tratamiento inicial puede incluir reposo, inmovilización y fisioterapia. En casos severos, se recurre a la cirugía para reparar y reinsertar los tendones en su posición correcta.

Además, la artroscopia de hombro es una técnica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y tratar con precisión las lesiones del manguito de los rotadores, favoreciendo una recuperación más rápida y reduciendo el riesgo de complicaciones.

Tratamiento y rehabilitación de una lesión por esquiar

La atención inmediata y adecuada es crucial para la recuperación de una lesión del hombro. En casos donde la cirugía es inevitable, la cirugía se convierte en un recurso fundamental para restaurar la función y evitar complicaciones a largo plazo. En IMTRA somos expertos en este tipo de operaciones por caídas esquiando, ponte en las mejores manos para recuperar tu calidad de vida y seguir haciendo el deporte que amas.

Posteriormente, la fisioterapia juega un papel decisivo en la rehabilitación, ayudando a recuperar la movilidad y la fuerza del hombro.

La práctica de los deportes de esquí es apasionante, por la velocidad, la competición, diversión colectiva y  un maravilloso entorno natural. Tened precaución para disfrutarlo plenamente y minimizar el riesgo de lesiones y, si no se ha podido evitar la fatalidad, os atenderemos y os curaremos, ya en Madrid.

 


Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Cuenta con un Magíster Universitario en Valoración del Daño Corporal y otro en Biomecánica del Aparato Locomotor, ambos obtenidos en la Universidad Complutense de Madrid. También se ha especializado en Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla. Su formación académica, junto con su amplia experiencia, lo ha consolidado como un referente en la valoración y tratamiento de patologías del aparato locomotor, especialmente en lo relacionado con la rodilla. Su formación académica, junto con su amplia experiencia, lo ha consolidado como un referente en la valoración y tratamiento de patologías del aparato locomotor, especialmente en lo relacionado con la rodilla.
IMTRA Ver perfil de Doctoralia