Innovación en la rehabilitación de la movilidad
Marsi Bionics, una spin-off del CSIC, desarrolla la tecnología más innovadora en exoesqueletos de marcha, que van desde órtesis activas de una sola articulación, como la rodilla activa, hasta soluciones completas que abarcan desde el tronco hasta los pies.
Estos dispositivos están diseñados para mejorar la movilidad de pacientes con enfermedades neuromusculares o con limitaciones motoras derivadas de lesiones o patologías degenerativas.
Exoesqueletos para niños con enfermedades neuromusculares
Uno de los modelos más avanzados es el ATLAS 2020, diseñado específicamente para niños con paraplejia, tetraplejia, Atrofia Muscular Espinal o Distrofia Muscular Congénita. Este exoesqueleto permite movilidad en todas las direcciones espaciales (3D), ofreciendo soporte dinámico y ajustable que se adapta al crecimiento del niño, optimizando su desarrollo y autonomía.
MAK Active Knee: Rehabilitación y asistencia para la marcha
El exoesqueleto MAK Active Knee, que podéis ver en la imagen de la cabecera, está diseñado para pacientes con problemas de movilidad derivados de enfermedades como la poliomielitis, ictus o esclerosis múltiple.
Este innovador dispositivo actúa como un músculo artificial que proporciona la fuerza necesaria para caminar a quienes han perdido parcial o totalmente esta capacidad.
El uso del exoesqueleto MAK Active Knee puede ser beneficioso tanto para pacientes crónicos como para aquellos que se encuentran en procesos de rehabilitación tras una lesión o cirugía.
En el ámbito de la traumatología, esta tecnología puede jugar un papel clave en la recuperación de pacientes que han sido sometidos a intervenciones que mejoran la movilidad y facilita la readaptación al movimiento normal.
Exoesqueletos y recuperación de rodilla y cadera
Para muchos pacientes que han pasado por una cirugía ortopédica importante, como una prótesis total de rodilla, los exoesqueletos pueden representar un avance clave en su recuperación.
Estos dispositivos ayudan a fortalecer los músculos debilitados, mejorar la movilidad articular y prevenir la atrofia muscular tras el procedimiento.
La rehabilitación con asistencia robótica está cada vez más presente en el tratamiento postquirúrgico de pacientes con problemas articulares.
En el caso de quienes han recibido una prótesis de cadera, la reeducación de la marcha es fundamental para evitar compensaciones que puedan generar dolores o problemas posturales.
Del mismo modo, los pacientes que han sido sometidos a una intervención de rodilla, ya sea por una lesión meniscal, una rotura ligamentosa o una prótesis total, pueden beneficiarse del uso de estos dispositivos para recuperar la funcionalidad de la articulación y reducir el tiempo de rehabilitación.
Los exoesqueletos de Marsi Bionics representan un avance significativo en la rehabilitación y asistencia para la movilidad, tanto en enfermedades neuromusculares como en la recuperación de cirugías traumatológicas.
Su aplicación en el tratamiento postoperatorio de prótesis de rodilla y cadera permite una recuperación más rápida y eficaz, devolviendo a los pacientes una mayor autonomía y calidad de vida.